Cómo construir circuitos fiables en una placa PCB Zero

Índice de contenidos

Zero PCB es una opción muy popular para crear prototipos y probar circuitos de forma rápida y asequible. En comparación con una PCB estándar con un diseño predefinido, la placa Zero PCB ofrece la máxima flexibilidad de diseño. En este blog, le guiaremos a través del proceso de construcción de circuitos básicos en placas Zero PCB, desde la planificación del diseño hasta la soldadura y las pruebas.

¿Qué es una PCB Zero?

Zero PCB, también conocida como Dot PCB o Perfboard, es una placa versátil y de uso general sin trazas ni almohadillas prediseñadas. Hay muchos pequeños orificios dispuestos en una cuadrícula en la placa Zero PCB. Cada orificio está rodeado por una almohadilla de cobre, aislada eléctricamente del resto. A diferencia de las PCB estándar, este tipo de PCB no suele tener una máscara de soldadura ni una capa de serigrafía. Con una estructura sencilla y básica, una placa de circuito cero es una plataforma cómoda o un lienzo en blanco para diseñar un diseño personalizado, lo que permite crear rápidamente prototipos, realizar pruebas, etc.

Cómo construir circuitos básicos en una PCB Zero: guía paso a paso

Ahora que ya conoce los conceptos básicos de las placas PCB Zero, veamos cómo construir circuitos sencillos en la placa.

PCB Zero

Paso 1: Prepare las herramientas y los materiales

Debe preparar todo lo necesario para garantizar que el proceso se desarrolle correctamente. A continuación, enumeramos algunas herramientas y materiales que puede necesitar.

Herramientas: soldador, alambre de soldadura, alicate o pelacables, multímetro, etc.

Materiales: PCB Zero, componentes electrónicos (resistencias, condensadores, etc.), cables de puente, fundente, soldadura, etc.

Paso 2: Planifica el diseño del circuito

En primer lugar, dibuja el diagrama del circuito en una hoja de papel (o en un software de diseño de PCB). Puedes considerar la posibilidad de colocar juntos los componentes relacionados. Decide dónde colocarás cada componente en la placa PCB nula y evita que los cables se superpongan.

Paso 3: Insertar los componentes

Inserta los componentes en la placa Zero según tu diagrama del circuito. A continuación, dobla un poco los cables para mantener el componente en su sitio. Por último, vuelve a comprobar la orientación de los componentes electrónicos (por ejemplo, los polarizados).

Paso 4: Soldar los componentes

Dé la vuelta a la placa PCB cero. Utilice el soldador para calentar el cable y la almohadilla, y luego aplique soldadura para crear una unión resistente. Si es necesario, puede aplicar fundente para mejorar el flujo de la soldadura y crear conexiones sólidas. Asegúrese de que las uniones soldadas estén limpias y sólidas, evitando soldaduras frías o puentes de soldadura. Una vez realizada la soldadura, corte el exceso de cables con un cortador.

Paso 5: Cablear las conexiones eléctricas

Los componentes se pueden conectar con cable de cobre desnudo o cable aislado. Si eliges cables aislados, debes quitarles el aislamiento en ambos extremos. A continuación, corta los cables a la longitud correcta y suelda los dos extremos a las almohadillas adecuadas. Para tramos más largos, puedes utilizar cables de puente en la parte delantera o trasera de la placa para evitar un cableado complejo.

Paso 6: Prueba del circuito

Una vez completados los procedimientos anteriores, realice la prueba para asegurarse de que la PCB cero funciona según lo previsto. Puede verificar los niveles de voltaje y rastrear las conexiones con un multímetro.

10 consejos profesionales para crear circuitos fiables con placas PCB Zero

No deje que pequeños errores arruinen su circuito. En esta parte, resumimos 10 consejos profesionales que le ayudarán a crear circuitos fiables en la placa de circuito impreso Zero.

Comience con la planificación del diseño: planifique el diseño por adelantado para evitar cableados complejos e innecesarios y reducir los errores. Asegúrese de que el espaciado y la alineación sean correctos para facilitar la soldadura. Para circuitos más complejos, modularice el circuito en secciones.

Agrupe los componentes relacionados: colocar los componentes que funcionan juntos cerca unos de otros mantiene el diseño más limpio y facilita el cableado.

Aplique fundente para obtener mejores uniones soldadas: utilice fundente para aumentar la fluidez de la soldadura, lo que da como resultado uniones y conexiones soldadas resistentes y fiables.

Evite el sobrecalentamiento: no deje el soldador encendido durante largos periodos de tiempo, ya que puede sobrecalentarse fácilmente y dañar los componentes y las almohadillas de cobre.

Practique la técnica de soldadura: cuando suelde, sea rápido y delicado para obtener los mejores resultados. Si es principiante, es mejor que practique las técnicas de soldadura.

Recorte los cables después de soldar: después de soldar, recorte los cables sobrantes de los componentes para mantener limpia la placa de circuito impreso y evitar cortocircuitos.

Prácticas recomendadas para el cableado: mantenga los cables cortos y directos para minimizar la resistencia y el riesgo de cortocircuitos. Si es necesario, utilice cables codificados por colores para facilitar la depuración.

Pruebe a medida que avanza: no construya todo el circuito de una sola vez. Después de completar una sección, pruébela para asegurarse de que todo funciona como debería. Es mucho más fácil detectar los errores a tiempo que depurarlos después.

Verifique antes de encender – Compruebe siempre dos veces las conexiones antes de encender. El circuito puede funcionar mal debido a un simple error.

Etiquete el circuito: etiquete los componentes y cables críticos. Esto puede facilitar las pruebas, actualizaciones y la resolución de problemas posteriores.

Ventajas e inconvenientes de las placas de circuito impreso cero

Ventajas de las placas sin PCB

Fácilmente accesibles y de bajo coste

Las placas PCB cero son económicas y fáciles de conseguir. Son la opción ideal para aficionados o proyectos con un presupuesto limitado. La placa se puede reutilizar y rediseñar para diferentes proyectos.

Muy flexible para prototipos

Con las placas PCB Zero, se obtiene la máxima flexibilidad en el diseño de circuitos prototipo, ya que se puede determinar la disposición y la conexión de cada componente. Si surge algún problema, se puede modificar rápidamente el diseño y realizar ajustes con flexibilidad.

Perfecto para pruebas rápidas e iteraciones

Zero PCB permite realizar pruebas e iteraciones rápidas, lo que acelera el proceso de desarrollo. Esto ayuda a reducir la necesidad de rediseñar, remanufacturar y volver a probar en cada iteración, al tiempo que se reducen los costes generales.

Prototipos para el ajuste de la carcasa

La placa Zero PCB facilita la estimación y el ajuste del tamaño de la cubierta mecánica para un ajuste perfecto. Si mide el tamaño de la cubierta con una cinta métrica, es posible que el resultado no sea lo suficientemente preciso.

Inconvenientes de Zero PCB

Montaje laborioso

Las placas Zero PCB no tienen circuitos prediseñados ni posiciones de componentes predefinidas, por lo que requieren un montaje manual. Los ingenieros también deben ser expertos en técnicas de soldadura para diversos componentes.

Complejidad limitada de los circuitos

Las placas Zero no son adecuadas para diseños de circuitos complejos o de alta frecuencia y se utilizan a menudo para probar y verificar circuitos parciales.

Baja fiabilidad a largo plazo

Estas placas no están diseñadas para su uso en entornos hostiles y pueden presentar riesgos de conexiones defectuosas o rotas.

Aplicaciones típicas de las placas de circuito cero

Prototipos y pruebas de circuitos

PCB Zero-Prototipos y pruebas de circuitos

Las placas PCB Zero se utilizan habitualmente para crear prototipos y evaluar diseños de circuitos antes de finalizar el diseño de una placa PCB personalizada. Son perfectas para la prueba y el error durante las primeras fases de desarrollo.

Proyectos educativos y aprendizaje

En las escuelas, las placas de circuito impreso Zero son una herramienta muy popular. Los educadores pueden utilizarlas para enseñar a los alumnos el diseño y la construcción de circuitos. Los estudiantes también pueden aprender a soldar y cablear.

Electrónica como hobby y proyectos de bricolaje

Gracias a su precio asequible y su diseño flexible, la placa de circuito cero es muy popular entre los aficionados al bricolaje y los creadores. Se puede construir cualquier idea creativa con ella.

Conclusión

Este blog ha tratado la construcción de circuitos utilizando una placa PCB cero. Es económica y se utiliza en pruebas rápidas y prototipos. Sin embargo, las placas PCB cero no son muy adecuadas para la fabricación en serie. ¿Desea transformar su prototipo en una PCB profesional? ¡MOKOPCB es su socio de confianza! Contamos con casi 20 años de experiencia en el sector de las PCB y PCBA, lo que nos permite ofrecer PCB personalizadas y de alta calidad. Póngase en contacto con nosotros para obtener más información.

Preguntas frecuentes sobre PCB cero: aclarando dudas comunes

  1. ¿Cuál es la diferencia entre una PCB cero, una placa de pruebas y una PCB desnuda?

PCB cero: placa de uso general con orificios aislados y almohadillas de cobre. Requiere cableado manual y soldadura.

Placa de pruebas: es una placa de plástico reutilizable que se utiliza para realizar experimentos de circuitos rápidamente sin necesidad de soldadura.

PCB desnuda: PCB en blanco sin ningún componente instalado, incluyendo sustrato, trazas de cobre, máscara de soldadura y serigrafía.

  1. ¿Qué grosor tienen las placas PCB sin componentes?

Las placas PCB cero suelen tener un grosor de entre 1,2 mm y 2 mm, y la mayoría rondan los 1,5 mm y 1,6 mm.

  1. ¿Qué tamaños y formas hay disponibles para las placas PCB cero?

Las placas PCB cero están disponibles en formas cuadradas, rectangulares y redondas. Los tamaños varían desde pequeños (como 5 × 7 cm), medianos (como 10 × 15 cm) hasta grandes (hasta 30 × 30 cm).

  1. ¿Qué materiales se utilizan con frecuencia para fabricar placas cero?

Las placas PCB Zero pueden fabricarse con diversos materiales en función de los requisitos de su proyecto, como FR1, FR4 y poliimida.

  1. ¿Es posible reutilizar una placa de circuito impresoZero?

¡Sí! Se puede reutilizar la placa PCB Zero si se le retiran todos los componentes.

Comparte esta publicación

Picture of Daniel Li
Daniel Li
Daniel es un experto en circuitos impresos y un ingeniero que escribe para MOKOPCB. Más de 15 años de experiencia en la industria eléctrica, son un trabajo que cubre una gran cantidad de temas, allant des bases de la concepción de circuitos impresos en técnicas de fabricación avanzadas y nuevas tendencias en materia de tecnología de circuitos impresos. Les artículos de Daniel proporcionan información práctica y análisis de expertos tanto como debutantes como profesionales chevronnés en el dominio de circuitos impresos.

Blogs relacionados

Experiencia de alta calidad PCB Fabricación & Servicios de montaje con MOKOPCB